jumacaemprendedor

lunes, 9 de marzo de 2009

TEXTO PARALELO

Sesión del 20/04/2009
La actividad fue de mucho analisis y concretar los componentes del proyecto formativo. Hemos aterrizado y comprendido con mayor presición el objetivo, pues al comienzo teniamos la idea de manera general, en este momoento ya lo teneomos más concreto y lo visializamos para poder materilizarlo. Nos falta analizar y mejorar los resultados con respecto a las actividades del proyecto.

Sesión del 13/04/2009
El trabajar directamente sobre el formato del proyecto nos permitio comprender de una mejor
los componentes y lograr articular los diferentes componentes. Tambien nos permitio aclarar dichos componentes y direccionarlos hacia un proyecto formativo. Nosotros en la unidad de emprendimiento hemos tenido la oportunidad de trabajar y participar en proyectos pero productivos. El espacio es apropiado para la construcción colaborativa y colectiva del conocimiento ademas el interactuar con los compañeros, enriqucemos el conocimiento.
Sesión del 09/03/2009
El aprendizaje del día la apropiación de los componentes de la norma como son:
Resultados de Aprendizaje.
Conocimientos y Principios.
Conocimientos y proceso.
Criterios de Conocimiento.
Estos aspectos son muy importantes para poder apropiar la formación pedagógica en la formación por proyectos.
La actividad muy productiva y enriquece nuestra labor formadora y a desarrollar las competencias pertinentes.


Sesión 16/03/2009

La construccióin de la matriz sobre los elementos de la norma del proceso de formación Formación básica nos permitio comprender, entender, apropiar e interrelacionar los resultados de aprendizaje con los conocimientos y principios, el procesos y los criterios de evaluación.

Un ejercicio muy productivo y pertinente para el conocimiento del proceso que iniciamos.




Sesión 30 marzo. Paradigmas en la Educación.

Los fluidos se ajustan a la forma del envase que los contiene. Por lo tanto, los fluidos se amoldan en su forma. En nuestro quehacer como docentes, debemos romper los paradigmas en la formación y ver desde otras perspectivas los procesos de formación. Debemos amoldarnos a los nuevos y cambiantes contextos, a ver desde otros angulos nuestros aprendices, a romper el paradigma que la formación se limita al aula de clase, que los nuevos espacios deben transcender el aula de clase, a estar en los contextos reales, sin limites.

miércoles, 12 de marzo de 2008

GESTION DE SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES



Estimados aprendices, los invito a reflexionar sobre la Calidad en el Servicio al Cliente.
Cómo y de qué formas podemos brindar una mejor calidad en el servicio al cliente, tanto a nuestro cliente interno y externo.
Recordemos que el cliente, es la razón de ser de las organizaciones y de la fidelización de él, depende el presente y futuro del éxito empresarial.
Comentarios en el correo electrónico: jumaca@misena.edu.co

EL CLIENTE ES EL REY.

El Cliente Satisfecho:

- Es más leal a la compañía y reitera compras a lo largo del tiempo.
- Genera más oportunidades de negocios para la empresa.
- Recomienda la marca a otros (cuatro a cinco personas en promedio).
- Es menos sensible al precio, está dispuesto a pagar un "extra".
- Aumenta, indirectamente, la satisfacción de los empleados.
- Permite reducir costos de publicidad y promoción porque ya conoce la oferta de productos y servicios.
- Construye una barrera de entrada para otros proveedores y/o competidores.

ACTIVIDADES A REALIZAR: Grupo de Mindefensa.

1. Conceptualización propia de Servicio y Actitud.
2. Clasificar los diferentes típos de servicios.
3. Analizar el sector de telecomunicaciones: telefonía celular. Analizar la evolución de las necesidades y su correspondencia de los productos y servicios.

4. Análisis personal de Actitud, aplicando la herramienta Dofa. Reailizar el Plan de Mejoramiento.
5. Realizar el video en equipos según el típo de cliente asignado. Esta actividad es para socializar.

6. Aplicar Dofa a su expresión verbal y corporal, y elaborar su Plan de Mejoramiento.

7. Identificación de las necesidades de sus cliente. Aplicada a diferentes servicios.

8. Elaborar el Ciclo del Servico para una organización.

ACTIVIDAD A REALIZAR. Identificación de las necesidades del cliente. el material de apoyo está en el correo elctrónico del grupo.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

9. Aplicar la tipología de clientes a su quehacer.

11. Realizar el cuestionario de Momentos de verdad.

12. Calificación del Servicio al Cliente.

Encuesta calificación de clientes internos y externos.

13. Estrategia de servicio al cliente.

Cúal es el valor agregado de su organización? Analizar y evaluar la competencia, desde el punto de vista del valor agragado en el servico.

14. Errores en el servicio al cliente. Extraerlo de las encuesta de calidad del servico.

15. Administración del Servicio al cliente. Como se realiza en su organización?

Estas evidencias las deben colocar en el correo electrónico:
mailto:servicioalcliente2008@gmail.com

REVISAR EL CORREO ELECTRÓNICO: Hay material de apoyo.

VIDEO 1: Servicio al cliente con el Alma.

http://www.youtube.com/watch?v=Tb5aADtiNGo

VIDEO 2: El arte de satisfacer a los clientes

http://www.youtube.com/watch?v=1-_9M4l-ax8

VIDEE 3: Servicio al cliente con Valor Agregado

http://www.youtube.com/watch?v=a9FxydSrdpo

Todas la evidencias deben estar colgadas en el correo electrónico del grupo y estar impresas, para la proxima sesión en una carpeta individual "PORTAFOLILO de evidencias".
Estas evidencias las deben colocar en el correo electrónico:

mailto:servicioalclientecodensa@gmail.com

SERVICIO AL CLIENTE "SERVICIO CON EL ALMA"


Video 4: Comunicación no verbal.

http://www.youtube.com/watch?v=4KQQ9SaQW5I

Video5: Comunicación no verbal (2)

http://www.youtube.com/watch?v=wb2hYjUSI58

ACTIVIDAD A REALIZAR: Abril 5.

5. Presentar y terminar Evidencia: Comunicación Verbal y no verbal.

6. Identificar las necesidades del Cliente. Material en el correo.

ACTIVIDADES A REALIZAR: Para finalizar.

7. Aplicar la tipología de clientes a su quehacer.

8. Realizar el cuestionario de Momentos de verdad.

9. Calificación del Servicio al Cliente.

Encuesta calificación de clientes internos y externos.

10. Estrategia de servicio al cliente.

Cúal es el valor agregado de su organización? Analizar y evaluar la competencia, desde el punto de vista del valor agragado en el servico.

11. Errores en el servicio al cliente. Extraerlo de las encuesta de calidad del servico.

12. Administración del Servicio al cliente. Como se realiza en su organización?

Los Portafolios de Evidencias, los deben dejar con Martha Suan. Gracias.

lunes, 14 de enero de 2008

EL PLAN DE NEGOCIOS

Apreciado alumno trabajador, futuro empresario,
En este espacio podrá consultar esta tematica: El Plan de Negocios. Esta herramienta es para planificar su futura empresa, minimizando el riesgo. En éste vinculo del Fondo Emprender, encuentra la estructura del Plan de Negocios. Recorra toda sus contenidos y realice sus comentarios. Espero sus opiniones en el correo jumaca@misena.edu.co
El PORQUÉ PLANEAR LA FUTURA EMPRESA.
Guía para elaborar el plan de negocio para su empresa. Visite este vinculo:
LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIOS:
Video de testimonio de emprendedores.

jueves, 10 de enero de 2008

RESUMEN DE LA HOJA DE VIDA

Soy Economista, egresado de la Universidad Jorje tadeo Lozano, especializado en Administraciòn y Anàlisis Financiero en la Universidad Catòlica de Colombia.
Mi experiencia en docencia ha sido en: la Universidad de la Salle, en catedras de economia y finanzas, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en finanzas, en el Tecnológico Inespro en catedras financieras.
Con experiencia laboral en empresas públicas y privadas: En el Ministerio de Cultura en el Grupo Financiero, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiaren en la División de Presupuesto, en la Caja Popular Cooperativa como Director de Oficina, en Carrillo y Franco Constructores como asistente de Gerencia, en Solinco Limitada como Jefe de Presupuesto, Carrillo Perez y Compañia como auditor externo y ademàs como asesor Independiente.
Como instructor en el Sena, he orientando formaciòn profesional integral en los módulos de: mentalidad emprendedora, contabilidad bàsica, administraciòn del talento humano, negociaciòn de productos y servicios, tecnologia bàsica transversal y asesorando planes de negocio para el Fondo Emprender y Bogotà Emprendedora.
Poseo Formación Complementaria en: Docencia por Competencias laborales, Tic´s, Finanzas e Ingles.
Mi principal dominio en la creación y consolidación empresarial, es el poseer la amplia experiencia empresarial en diferentes tipos de empresas, de diferentes actividades económicas y en las áreas organizacionales , ello me permite brindar una competencia en la orientación para la identificación y conformación empresarial que los alumnos trabajadores desean constituir.
Finalmente, mi correo electrónico es asesorjumaca@gmail.com

miércoles, 9 de enero de 2008

La Formaciòn tècnica o tecnològica basada en competencias y la formaciòn por Proyectos.

La formaciòn tecnica basada en competencias laborales es una necesidad que cada dìa adquiere mayor importancia y se postula como alternativa para que nuestro pais y su capital humano sea competente, ya que no podemos ser agenos al proceso de globalizaciòn y competitividad internacional, ya que nuestra empresas estan y tiene que competir aùn màs con todas las empresas extranjeras llamensen multinacionales o trasnacionales, y uno de los elementos que debemos utilizar en esa competencia, es el poseer empresas competitivas y para obtener este objetivo es bàsico y fundamental,que el capital humano que la conforma sea competente laboralmente y ese es precisamente, la misiòn que tiene el Sena y la de nosotros como instructores, impartir formaciòn profesional integral a nuestra alumnos trabajadores, para que ellos adquieran los conocimientos, habilidades y destrazas y la comprension de lo que realizan, necesarias para el buen desempeño laboral en cualquier ocupaciòn, generando asi mayor empleabilidad o como futuros empresarios. Para logar ese objetivo, tenemos que estar renovando y mejorando la formaciòn integral profesional, sumandole el componente de innovaciòn tecnologica, apoyando y fomentando las actividades de investigaciòn aplicada y la generaciòn de emprendedores, para ello es tambien necesario incorporar en nuestro quehacer de formadores la metodologia de proyectos como técnica didàctica de aprendizaje significativo y colaborativo, que complenta y fortalece la formaciòn basada en competencia laborales, ya que bajo la formaciòn por proyectos se basa en los conceptos fundamentales y los principios de la disciplina del conocimiento, bajo la filosofia que los conceptos son entendidos a travès de las consecuencia observables y que el aprendizaje implica el contacto directo con las cosas, basado en una visiòn global del conocimiento. Esta tecnica didactica implica cambios en los roles de los instuctores y de los alumnos trabajadores en el proceso de formaciòn y el desarrollo y fortalecimiento de habilidades, actitudes y valores, el alumno debe toma mayor responsabilidad y autonomia sobre su propio aprendizaje, rescatando, comprendiendo y aplicando los conocimientos, habilidades y destrezas en proyectos reales para el mejoramiento de su entorno y del pais. Este aprendizaje requiere del alumno que se enfrente ante el manejo de muchas fuentes de informaciòn y disciplinasy es alli vital brindarle las herramientas que brindan las tic’s, ello implaca que aprendan a manejar adecuadamente los recursos y del tiempo. En la unidad de emprendimeinto no somos agenos a esta tècnica didactica ya que nos enfrentamos al desarrollo de planes de negocios que son proyectos reales que solucionan problemas de nuestro entorno.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Estimado emprendedor, lo saluda cordialmente su orientador para guiarlo durante el proceso de gestiòn de su futura empresa para la elaboraciòn del plan de negocios y poder ver constituida su empresa.

En este vinculo encontrará temas de interes respecto a la creación de su futura empresa:

http://camara.ccb.org.co/contenido/categoria.aspx?catID=97

jumacaemprendedor

Este espacio esta diseñado para interactuar con todos los interesados en adquirir o mejorar sus habilidades, destrezas y competencias, en los temas relacionados con el emprendimiento y el empresarismo, con la finalidad de gestionar la creación o consolidación de empresas para brindar mejores oportunidades de desarrollo personal para los emprendedores, sus familias y nuestro país.